Ir al contenido principal

Comisión Permanente emite pronunciamiento sobre los hechos ocurridos en Brasil

Durante la sesión de este miércoles, la Comisión Permanente emitió un pronunciamiento sobre los hechos ocurridos en la República de Brasil, en el que se rechazan energéticamente las acciones violentas que, al alterar las características del derecho a la manifestación y a la movilización, han pretendido desestabilizar el orden constitucional prevaleciente en la hermana nación brasileña. El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, diputado Santiago Creel Miranda, informó que se acordó otorgar la palabra a la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI) para que a nombre de esta instancia hiciera la declaración correspondiente. Al dar lectura al pronunciamiento, Paredes Rangel señaló que para el Congreso mexicano es fundamental la preservación de las instituciones democráticas en la república federativa del Brasil. “Respaldamos el imperio de la ley y el gobierno legítimamente constituido que encabeza Luiz Inácio Lula da Silva”. Precisó que “el presidente Lula da Silva ganó las elecciones presidenciales por un margen estrecho, un triunfo legítimo e inobjetable, como son las verdaderas competencias democráticas”. Se trató de una contienda electoral organizada y vigilada por una autoridad electoral debidamente integrada, con una gran participación ciudadana del proceso y que gozó del reconocimiento de las fuerzas políticas que en él participaron y por el entorno internacional. “Estamos convencidos de que la sociedad brasileña merece vivir en estabilidad democrática y que exige, como el propio presidente Lula lo manifestó el domingo pasado, que las personas respeten a las instituciones, las leyes y la voluntad ciudadana expresada en las urnas”, manifestó. La senadora refirió que Brasil tiene un sistema electoral desarrollado, el uso de urna electrónica y el resultado de las elecciones se conoce horas después de que ha concluido la jornada. Además, es un sistema a dos vueltas electorales, si el candidato a presidente de la República no obtiene el 50 más uno del electorado que participó en el proceso en la primera vuelta, ocurre una segunda vuelta. El presidente Lula, dijo, fue electo por 50.86 por ciento de la votación, fue una elección muy competida, pero todas las fuerzas políticas que concurrieron en ella reconocieron los resultados y el Tribunal Electoral comprobó la legitimidad del proceso. “Por eso la opinión mundial y la convicción de los líderes del mundo reaccionó inmediatamente rechazando, como el día de hoy lo expresa esta Comisión Permanente, de forma categórica el intento y la provocación de los partidarios del expresidente Bolsonaro, distorsionando el sentido de la movilización democrática, causando destrozos en el parlamento brasileño y en el Poder Judicial”, dijo.

Entradas más populares de este blog

Rinde protesta Ambrosio como Rotario

José Luis Ambrosio toma protesta como socio honorario del Club Rotario Puebla Reforma y apoyo a la dirección de proyectos. Al asumir el cargo, declaró: “Es un orgullo pertenecer a esta gran organización internacional que data desde hace más de un siglo y se ha extendido alrededor de los doscientos países del mundo. Líderes rotarios como John F. Kennedy, Margaret Thatcher y el médico mexicano Carlos Canseco, quien lanzó una campaña internacional para inmunizar a todos los niños del mundo contra la poliomielitis, nos han inspirado”. Este club reúne a líderes empresariales y profesionales en torno a fines humanitarios como son combatir la pobreza y el hambre, las enfermedades, el deterioro del medio ambiente, la falta de agua y el analfabetismo. A decir del presidente del Club Rotario, Héctor López, llamó a José Luis Ambrosio por su experiencia en el combate a la pobreza, pero sobre todo por su estrategia para implementar la educación en zonas marginadas, ya que juntos ganaron en e...

Destaca Emmanuel Reyes importancia de conocer beneficios de la terapia de regeneración celular a base de inductores

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, destacó, en el marco de la ponencia magistral para conocer los beneficios de la terapia de regeneración celular a base de inductores, que es obligación del Legislativo dejar un precedente que beneficie a las y los mexicanos explorando nuevas alternativas científicas. Las y los diputados de esta instancia legislativa revisaron el innovador descubrimiento del doctor y científico mexicano, Gerardo Martín González López, que ayuda a tratar padecimientos crónicos degenerativos como el cáncer, diabetes, enfermedades neurodegenerativas, entre otras. Mediante un comunicado, indicó que “la regeneración celular a base de inductores, se fundamenta en la regeneración celular por medio de las moléculas inductoras, que permiten multiplicar las células madre del propio organismo humano, en los nichos celulares, en donde por enfermedad o por envejecimiento han disminuido estas células”. Es decir, que al multiplicar ...
Las y los diputados de la bancada de Acción Nacional Lupita Leal, Eduardo Alcántara, Patricia Valencia, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Aurora de la Sierra, Karla Rodríguez Palacios, de Movimiento Ciudadano Fernando Morales y de Morena Daniela Mier e Iván Herrera sostuvieron una reunión de trabajo con la Directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Gobierno Federal, Roxana Montealegre Salvador. Los objetivos de dicha reunión fue tener un acercamiento institucional, asesoramiento y seguimiento de propuestas de reforma a las leyes locales donde la Dirección de Movilidad y SEDATU puedan aportar y gestión y comunicación institucional entre la Dirección de Movilidad de la SEDATU, con diputadas y diputados del Congreso del Estado de Puebla. Lupita Leal y Roxana Montealegre resaltaron que la Ley Movilidad es gracias a la lucha de la sociedad civil y lo qué pasó hoy en la Cámara de Diputados en México no es impedimento para avanzar en lo ...

Impulsa Paloma Sánchez iniciativa para garantizar un ingreso mínimo rentable por la producción de alimentos y productos básicos

La diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI) impulsa una iniciativa que modifica la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el fin de garantizar un ingreso mínimo rentable por la producción de alimentos y productos básicos. En un comunicado, indicó que su propuesta busca establecer una estrategia dirigida a evitar que únicamente los productores de algunas entidades resulten beneficiados, mientras que otros, con mayor capacidad productiva, no puedan aprovechar el apoyo. Sánchez Ramos subrayó que el actual Programa de Precios de Garantía no tiene una estrategia de cobertura focalizada, ni cuenta con un censo específico que justifique la distinción más allá de la asignación directa. Señaló que frente al deterioro histórico que ha experimentado el agro mexicano, es urgente consolidar la soberanía alimentaria y garantizar la elaboración de los productos básicos para el consumo interno, de manera que la agricultura pueda seguir siendo una actividad económica redituable para el productor. ...

Comisión de Bienestar contribuirá con Coneval para mejorar metodología de medición de pobreza y programas sociales: Ana Karina Rojo

La Comisión de Bienestar quiere contribuir con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para mejorar la metodología con la que se mide la pobreza, a fin de que los programas sociales lleguen a la población que más los necesita, señaló su presidenta Ana Karina Rojo Pimentel (PT). En declaraciones a la prensa posteriores a una reunión que sostuvo dicha instancia legislativa con el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, la diputada subrayó que se debe modificar la metodología de cómo mide la pobreza y se otorgan los programas sociales. “Estamos ciertos que es un tema difícil en nuestro país, porque nos da la estadística que ha subido la pobreza en el marco de la pandemia, por el tema de la inflación que se ha dado a nivel mundial, sin embargo, la estadística que tenemos no se midió como debería de ser, fue solamente por vía telefónica”, expuso. Reiteró que la Comisión quiere colaborar con el Coneval para que se realicen ...

Cuestiona Ivonne Ortega que se privilegien los intereses económicos del sector automotriz sobre la nueva la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

La diputada Ivonne Ortega Pacheco (MC) cuestionó que se privilegien los intereses económicos de un sector, principalmente el automotriz, sobre la voluntad política para expedir la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. No hay voluntad política, pareciera que hay intereses económicos y privilegios que quieren conservar quienes se han manifestado en contra de esta ley, particularmente de la industria automotriz, hoy vuelven a reinar las presiones”, aseveró. Lo anterior en declaraciones a la prensa, luego de que se decretara un receso en la sesión ordinaria de este jueves, previo a que se votara el dictamen que expide esta nueva legislación y posteriormente de diera por terminada la sesión. “Lamentablemente declaran un receso, por primera vez en la historia, antes de votarse un dictamen en lo general; normalmente se hacen los recesos cuando se vota en lo particular o cuando el Pleno está fuera de control y no ha pasado ninguna de las dos situaciones, y retomarán la discusión ...

Por primera vez en la historia del país, en la Cámara de Diputados hay más legisladoras que legisladores

En la sesión semipresencial de este miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados dedicó un minuto de aplausos porque por primera vez en la historia de México hay más legisladoras que legisladores en este órgano del Poder Legislativo. Desde su curul, la diputada Andrea Chávez Treviño (Morena) pidió a la Mesa Directiva un minuto de aplausos “porque por primera vez somos más legisladoras federales que legisladores”. Dijo que se trata de una “victoria histórica para las mujeres de México”. La solicitud fue concedida por la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), en funciones de la presidencia.

Más de 30 instituciones federales están involucradas en la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos de primaria, informa Marx Arriaga

El titular de la Dirección General de Materiales Educativos, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga Navarro, informó que hay más de 30 instituciones federales involucradas en la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos de primaria, los cuales se están haciendo desde la libertad, con conciencia y trabajo crítico. En declaraciones a la prensa, en las instalaciones de San Lázaro, el funcionario detalló que están por concluir los libros que serán de primero y segundo de primaria, y se lanzó la convocatoria para los de tercero a sexto grado, la cual cerrará el próximo 15 de agosto. Puntualizó que se va a llevar todo un año de pilotaje en los estados para evaluar la pertinencia que tengan dichos materiales, así como de los programas de estudio, a fin de que en el ciclo escolar de 2023-2024 empiece la implementación a nivel nacional. “Hay más de 30 instituciones del Gobierno Federal, gobiernos estatales, están los normalistas”; instituciones educativas com...

¡No más muertes viales! Protesta ciudadana por calles más seguras para peatones y ciclistas

Para evitar más muertes viales, se necesitan tener calles más seguras para personas con discapacidad, peatones, ciclistas y automovilistas; por lo que vecinos de la colonia América Norte y Lupita Leal, se organizaron para rehabilitar los espacios peatonales y la ciclovía de la calle 14 Oriente y la Calle Habana. Durante está intervención se pintaron los cruces peatonales, se rehabilitaron más de 300 metros la ciclovía sobre la 14 oriente retirando basura, pintando separadores, los límites y señalización dentro del arroyo ciclista. Lupita Leal coincidió con vecinos que se deben tener cruces y calles que cumplan con la norma técnica; y para lograrlo es necesario tener una nueva ley de movilidad y seguridad vial para Puebla. La diputada Lupita Leal expresó que respetar los cruces peatonales y los espacios para los ciclistas es muy importante para la seguridad de todos los que circulan por la vía pública¸ ya que éstos son los integrantes del tránsito más vulnerables o frágiles porque n...

Necesario, un registro de niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad a causa de la pandemia

La diputada Sonia Rocha Acosta (PAN) planteó reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de que el Sistema Nacional DIF, así como sus similares en las entidades y municipales, en coordinación con las procuradurías de Protección, lleven a cabo con el apoyo del Inegi, la identificación y el registro de niñas, niños y adolescentes que están en estado de orfandad a causa de la pandemia por Covid-19. La finalidad, agrega, es llevar un control exacto de este grupo poblacional dentro del Sistema de Información que sirva de base para el diseño, implementación y seguimiento de las acciones y políticas públicas para su debida atención. Las modificaciones a los artículos 29 y 116 de dicha ley, también proponen establecer que corresponderá a las autoridades federales y locales de manera concurrente, la atribución de llevar a cabo las acciones y políticas públicas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en estado de orfandad a c...