Para evitar más muertes viales, se necesitan tener calles más seguras para personas con discapacidad, peatones, ciclistas y automovilistas; por lo que vecinos de la colonia América Norte y Lupita Leal, se organizaron para rehabilitar los espacios peatonales y la ciclovía de la calle 14 Oriente y la Calle Habana.
Durante está intervención se pintaron los cruces peatonales, se rehabilitaron más de 300 metros la ciclovía sobre la 14 oriente retirando basura, pintando separadores, los límites y señalización dentro del arroyo ciclista.
Lupita Leal coincidió con vecinos que se deben tener cruces y calles que cumplan con la norma técnica; y para lograrlo es necesario tener una nueva ley de movilidad y seguridad vial para Puebla.
La diputada Lupita Leal expresó que respetar los cruces peatonales y los espacios para los ciclistas es muy importante para la seguridad de todos los que circulan por la vía pública¸ ya que éstos son los integrantes del tránsito más vulnerables o frágiles porque no tienen ninguna protección corporal y el mayor daño siempre será para este grupo de personas que usan este tipo de movilidad.
“Las ciudades se están diseñando para facilitar, principalmente o exclusivamente, el tránsito de vehículos motorizados, pero esto puede transformarse en lugares significativamente más seguros y para realizar este cambio, es necesario rediseñar las vialidades con el fin de atender de manera eficaz la pirámide de movilidad, donde se priorice las seguridad y necesidades de los peatones y ciclistas con la señalética que indique los cruces peatonales, los límites de las ciclovías”, destacó.
La legisladora comentó que la educación vial no consiste de normas y señalamientos viales, ésta va más allá de consejos sobre cómo desplazarse en las vías públicas; debe ser visto como una medida para el bien común; ya que el origen de los accidentes viales no solamente es por el desconocimiento de reglas viales, sino por la falta de la aplicación de valores, de señalética adecuada en la vía pública y comportamiento de los ciudadanos.
José Luis Ambrosio toma protesta como socio honorario del Club Rotario Puebla Reforma y apoyo a la dirección de proyectos. Al asumir el cargo, declaró: “Es un orgullo pertenecer a esta gran organización internacional que data desde hace más de un siglo y se ha extendido alrededor de los doscientos países del mundo. Líderes rotarios como John F. Kennedy, Margaret Thatcher y el médico mexicano Carlos Canseco, quien lanzó una campaña internacional para inmunizar a todos los niños del mundo contra la poliomielitis, nos han inspirado”. Este club reúne a líderes empresariales y profesionales en torno a fines humanitarios como son combatir la pobreza y el hambre, las enfermedades, el deterioro del medio ambiente, la falta de agua y el analfabetismo. A decir del presidente del Club Rotario, Héctor López, llamó a José Luis Ambrosio por su experiencia en el combate a la pobreza, pero sobre todo por su estrategia para implementar la educación en zonas marginadas, ya que juntos ganaron en e...