La Comisión de Ganadería, que preside la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), aprobó con 23 votos y modificaciones, el dictamen que reforma y adiciona los artículos 171 y 175 de la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de tráfico ilegal de ganado.
Establece penas de 2 a 12 años de prisión y multa de hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización, para quienes ingresen animales al territorio nacional, bienes de origen animal, productos de uso o consumo animal y que por cualquier medio evada puntos de inspección y arriesgue la situación zoosanitaria del país, incumpliendo las normas respectivas.
Además, aumenta en una mitad la pena para el servidor público que por sí o por interpósita persona participe en cualquier forma o permita la comisión de este delito.
Con las reformas, aumentan las penas de 2 a seis años de prisión y multa de hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin contar con la documentación que acredite su legal procedencia, transporte, comercialice o sacrifique ganado introducido ilegalmente a territorio nacional.
La presidenta de la Comisión, diputada Camarena Jáuregui, explicó que esta reforma busca contribuir al combate del tráfico de ganado, principalmente con el incremento de penas.
Al respecto, la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (Morena), proponente de la iniciativa, explicó que el dictamen deriva de una exigencia de las y los productores de nuestro país, ya que se han enfrentado a una competencia desleal por distintas circunstancias, como la introducción ilegal de ganado desde Centroamérica, sin ningún control sanitario.
La diputada de Morena, Rosalba Valencia Cruz, señaló que el dictamen aborda una de las problemáticas más grandes del sector ganadero, porque no solamente propone castigar a quienes trasladan el ganado, sino a las autoridades que se prestan a la corrupción.
Del PT, el diputado Leobardo Alcántara Martínez afirmó que esta aprobación es de la mayor relevancia porque busca prevenir el tráfico ilegal y coadyuva a proteger la economía de las familias que se dedican a la ganadería. “Tan solo en 2019 hubo 3 mil 700 denuncias de robo de ganado”.
Previamente, las y los integrantes aprobaron por 24 votos el primer Informe Semestral de Actividades de la Comisión de Ganadería.
José Luis Ambrosio toma protesta como socio honorario del Club Rotario Puebla Reforma y apoyo a la dirección de proyectos. Al asumir el cargo, declaró: “Es un orgullo pertenecer a esta gran organización internacional que data desde hace más de un siglo y se ha extendido alrededor de los doscientos países del mundo. Líderes rotarios como John F. Kennedy, Margaret Thatcher y el médico mexicano Carlos Canseco, quien lanzó una campaña internacional para inmunizar a todos los niños del mundo contra la poliomielitis, nos han inspirado”. Este club reúne a líderes empresariales y profesionales en torno a fines humanitarios como son combatir la pobreza y el hambre, las enfermedades, el deterioro del medio ambiente, la falta de agua y el analfabetismo. A decir del presidente del Club Rotario, Héctor López, llamó a José Luis Ambrosio por su experiencia en el combate a la pobreza, pero sobre todo por su estrategia para implementar la educación en zonas marginadas, ya que juntos ganaron en e...