Toda vez que la rectoría del litio le corresponde por ley a la Nación, el siguiente paso es consolidar la industrialización de este mineral estratégico para la economía de nuestro país señaló el senador de Morena por Puebla, Alejandro Armenta.
El también presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Alta coincidió en lo expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “en el sentido de que debemos prepararnos como país en la transición energética ante la riqueza natural y mineral con la que contamos como país con los yacimientos de litio, tierras raras y minerales estratégicos para el desarrollo de la soberanía energética y la producción de insumos para este proceso” consideró el legislador poblano.
El senador Armenta refirió que el presidente de México está ocupado en buscar alternativas y casos de otros países que han hecho del litio su fuente de riqueza para atender las necesidades sociales, “el presidente dijo que Bolivia puede ayudar mucho a México respecto al Litio, ya que el canciller Marcelo Ebrard mencionó que buscan relación con Bolivia para fortalecer la industria”.
Armenta retomó el tema de las concesiones que ya explotan Litio para su revisión, situación que da pie a que ya no se entreguen más permisos de explotación, exploración y manejo del mineral estratégico puesto que ahora corresponde al estado esa responsabilidad en beneficio de las y los mexicanos.
Finalmente, el senador Armenta expuso que la importancia de la industrialización del litio es un asunto prioritario para poder suministrar -desde nuestro país- a la industria automotriz y a todas las industrias que aprecian el mineral para el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos como parte de la estrategia de soberanía energética.
José Luis Ambrosio toma protesta como socio honorario del Club Rotario Puebla Reforma y apoyo a la dirección de proyectos. Al asumir el cargo, declaró: “Es un orgullo pertenecer a esta gran organización internacional que data desde hace más de un siglo y se ha extendido alrededor de los doscientos países del mundo. Líderes rotarios como John F. Kennedy, Margaret Thatcher y el médico mexicano Carlos Canseco, quien lanzó una campaña internacional para inmunizar a todos los niños del mundo contra la poliomielitis, nos han inspirado”. Este club reúne a líderes empresariales y profesionales en torno a fines humanitarios como son combatir la pobreza y el hambre, las enfermedades, el deterioro del medio ambiente, la falta de agua y el analfabetismo. A decir del presidente del Club Rotario, Héctor López, llamó a José Luis Ambrosio por su experiencia en el combate a la pobreza, pero sobre todo por su estrategia para implementar la educación en zonas marginadas, ya que juntos ganaron en e...