El Grupo Parlamentario del PAN informó que el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN) impulsa una iniciativa para establecer la obligación de la Federación de apoyar la creación y funcionamiento de las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, con el apoyo de las entidades federativas.
En un comunicado, la bancada indicó que la propuesta fue presentada ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión por la diputada Itzel Balderas Hernández.
Al presentar la iniciativa, Balderas Hernández comentó que “el tema de la educación superior en México resulta alarmante, los beneficios de una carrera universitaria no se limitan al individuo, también se traducen en beneficios para nuestra economía, sociedad y el país, incrementan la conciencia social, fortalecen la democracia, aumenta en la recaudación fiscal, reducen la criminalidad, elevan el nivel de innovación y productividad del país”
Por lo anterior, abundó, “se vuelve una necesidad imperante fortalecer nuestro sistema de educación superior, y el primer paso, no así el único, es hacerlo desde nuestra Constitución”.
Balderas Hernández, explicó que en el nivel superior sólo tres de cada 10 jóvenes en edad universitaria están inscritos en alguna carrera profesional.
De cada 100 de esos pocos alumnos que estudian la universidad en México, alrededor de 21 la terminan; cuatro de esos 100 jóvenes cursan o logran cursar una maestría y sólo uno alcanza el grado de doctor, de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, refirió.
Por su parte, el diputado Monraz Ibarra, en su iniciativa, manifestó que se buscan establecer las bases para fortalecer la educación superior en el país y abrir nuevas posibilidades para que cada vez más estudiantes mexicanos concluyan una carrera universitaria.
“Proponemos reformar el último párrafo del artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para evitar recortes a programas presupuestarios destinados al financiamiento para universidades públicas e instituciones de educación superior, tanto de la Federación como de las entidades federativas a las que la ley otorga autonomía”, explicó Itzel Balderas.
Asimismo, la iniciativa plantea reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en materia de deducibilidad de colegiaturas de los descendientes en línea recta en todos los niveles educativos, desde preescolar, hasta educación superior.
Con esta iniciativa, consideró el diputado Monraz Ibarra, “se dan los primeros pasos para lograr una reforma de gran calado que aporte soluciones para estas deficiencias de nuestro sistema educativo en general y, en particular, el de educación superior”.
José Luis Ambrosio toma protesta como socio honorario del Club Rotario Puebla Reforma y apoyo a la dirección de proyectos. Al asumir el cargo, declaró: “Es un orgullo pertenecer a esta gran organización internacional que data desde hace más de un siglo y se ha extendido alrededor de los doscientos países del mundo. Líderes rotarios como John F. Kennedy, Margaret Thatcher y el médico mexicano Carlos Canseco, quien lanzó una campaña internacional para inmunizar a todos los niños del mundo contra la poliomielitis, nos han inspirado”. Este club reúne a líderes empresariales y profesionales en torno a fines humanitarios como son combatir la pobreza y el hambre, las enfermedades, el deterioro del medio ambiente, la falta de agua y el analfabetismo. A decir del presidente del Club Rotario, Héctor López, llamó a José Luis Ambrosio por su experiencia en el combate a la pobreza, pero sobre todo por su estrategia para implementar la educación en zonas marginadas, ya que juntos ganaron en e...
