Ir al contenido principal

Exhorta Alma Anahí González a terminar con fraudes en portales y medios electrónicos que ofertan paquetes turísticos falsos

La diputada federal Alma Anahí González Hernández (Morena) exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a la Secretaría de Turismo (Sectur) federal y las 32 estatales a terminar con fraudes en portales y medios electrónicos, que ofertan paquetes turísticos falsos. Mediante un comunicado, la también secretaria de la Comisión de Turismo indicó que con ese objetivo presentó el pasado miércoles un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado. Añadió que las instancias públicas deberán generar mecanismos de identificación y cierre de páginas de agencias fraudulentas, que pongan en riesgo al sector turístico, del que refirió es uno de los rubros económicos fundamentales para el país. Refirió que la zona más afectada es el Caribe Mexicano, específicamente Quintana Roo, en donde de acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes, se han reportado más de 450 quejas por fraude cibernético cada hora. Asimismo, comentó que de acuerdo al titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, “los fraudes cibernéticos en la venta de paquetes vacacionales, alcanzan los 4 mil casos cada hora a nivel nacional”. González Hernández argumentó que “después de la entrada de remesas transferidas por los emigrantes a sus familiares en México, el turismo es una de las actividades generadora de divisas y economías de la mayor relevancia y fortaleza para nuestro país”. Ante ello, la legisladora por Quintana Roo comentó que es de suma importancia atender este tipo de engaños. Finalmente, subrayó que el sector turístico nacional se ha consolidado incluso a pesar de la pandemia, colocándose en segundo lugar a nivel mundial en la recepción de turistas extranjeros, solo después de Francia, gracias a su extenso acervo cultural, histórico, su riqueza natural y gastronomía.

Entradas más populares de este blog

Rinde protesta Ambrosio como Rotario

José Luis Ambrosio toma protesta como socio honorario del Club Rotario Puebla Reforma y apoyo a la dirección de proyectos. Al asumir el cargo, declaró: “Es un orgullo pertenecer a esta gran organización internacional que data desde hace más de un siglo y se ha extendido alrededor de los doscientos países del mundo. Líderes rotarios como John F. Kennedy, Margaret Thatcher y el médico mexicano Carlos Canseco, quien lanzó una campaña internacional para inmunizar a todos los niños del mundo contra la poliomielitis, nos han inspirado”. Este club reúne a líderes empresariales y profesionales en torno a fines humanitarios como son combatir la pobreza y el hambre, las enfermedades, el deterioro del medio ambiente, la falta de agua y el analfabetismo. A decir del presidente del Club Rotario, Héctor López, llamó a José Luis Ambrosio por su experiencia en el combate a la pobreza, pero sobre todo por su estrategia para implementar la educación en zonas marginadas, ya que juntos ganaron en e...

Impulsa Paloma Sánchez iniciativa para garantizar un ingreso mínimo rentable por la producción de alimentos y productos básicos

La diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI) impulsa una iniciativa que modifica la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el fin de garantizar un ingreso mínimo rentable por la producción de alimentos y productos básicos. En un comunicado, indicó que su propuesta busca establecer una estrategia dirigida a evitar que únicamente los productores de algunas entidades resulten beneficiados, mientras que otros, con mayor capacidad productiva, no puedan aprovechar el apoyo. Sánchez Ramos subrayó que el actual Programa de Precios de Garantía no tiene una estrategia de cobertura focalizada, ni cuenta con un censo específico que justifique la distinción más allá de la asignación directa. Señaló que frente al deterioro histórico que ha experimentado el agro mexicano, es urgente consolidar la soberanía alimentaria y garantizar la elaboración de los productos básicos para el consumo interno, de manera que la agricultura pueda seguir siendo una actividad económica redituable para el productor. ...

Destaca Emmanuel Reyes importancia de conocer beneficios de la terapia de regeneración celular a base de inductores

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, destacó, en el marco de la ponencia magistral para conocer los beneficios de la terapia de regeneración celular a base de inductores, que es obligación del Legislativo dejar un precedente que beneficie a las y los mexicanos explorando nuevas alternativas científicas. Las y los diputados de esta instancia legislativa revisaron el innovador descubrimiento del doctor y científico mexicano, Gerardo Martín González López, que ayuda a tratar padecimientos crónicos degenerativos como el cáncer, diabetes, enfermedades neurodegenerativas, entre otras. Mediante un comunicado, indicó que “la regeneración celular a base de inductores, se fundamenta en la regeneración celular por medio de las moléculas inductoras, que permiten multiplicar las células madre del propio organismo humano, en los nichos celulares, en donde por enfermedad o por envejecimiento han disminuido estas células”. Es decir, que al multiplicar ...

Comisión de Bienestar contribuirá con Coneval para mejorar metodología de medición de pobreza y programas sociales: Ana Karina Rojo

La Comisión de Bienestar quiere contribuir con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para mejorar la metodología con la que se mide la pobreza, a fin de que los programas sociales lleguen a la población que más los necesita, señaló su presidenta Ana Karina Rojo Pimentel (PT). En declaraciones a la prensa posteriores a una reunión que sostuvo dicha instancia legislativa con el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, la diputada subrayó que se debe modificar la metodología de cómo mide la pobreza y se otorgan los programas sociales. “Estamos ciertos que es un tema difícil en nuestro país, porque nos da la estadística que ha subido la pobreza en el marco de la pandemia, por el tema de la inflación que se ha dado a nivel mundial, sin embargo, la estadística que tenemos no se midió como debería de ser, fue solamente por vía telefónica”, expuso. Reiteró que la Comisión quiere colaborar con el Coneval para que se realicen ...

Por primera vez en la historia del país, en la Cámara de Diputados hay más legisladoras que legisladores

En la sesión semipresencial de este miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados dedicó un minuto de aplausos porque por primera vez en la historia de México hay más legisladoras que legisladores en este órgano del Poder Legislativo. Desde su curul, la diputada Andrea Chávez Treviño (Morena) pidió a la Mesa Directiva un minuto de aplausos “porque por primera vez somos más legisladoras federales que legisladores”. Dijo que se trata de una “victoria histórica para las mujeres de México”. La solicitud fue concedida por la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), en funciones de la presidencia.

Más de 30 instituciones federales están involucradas en la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos de primaria, informa Marx Arriaga

El titular de la Dirección General de Materiales Educativos, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga Navarro, informó que hay más de 30 instituciones federales involucradas en la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos de primaria, los cuales se están haciendo desde la libertad, con conciencia y trabajo crítico. En declaraciones a la prensa, en las instalaciones de San Lázaro, el funcionario detalló que están por concluir los libros que serán de primero y segundo de primaria, y se lanzó la convocatoria para los de tercero a sexto grado, la cual cerrará el próximo 15 de agosto. Puntualizó que se va a llevar todo un año de pilotaje en los estados para evaluar la pertinencia que tengan dichos materiales, así como de los programas de estudio, a fin de que en el ciclo escolar de 2023-2024 empiece la implementación a nivel nacional. “Hay más de 30 instituciones del Gobierno Federal, gobiernos estatales, están los normalistas”; instituciones educativas com...

¡No más muertes viales! Protesta ciudadana por calles más seguras para peatones y ciclistas

Para evitar más muertes viales, se necesitan tener calles más seguras para personas con discapacidad, peatones, ciclistas y automovilistas; por lo que vecinos de la colonia América Norte y Lupita Leal, se organizaron para rehabilitar los espacios peatonales y la ciclovía de la calle 14 Oriente y la Calle Habana. Durante está intervención se pintaron los cruces peatonales, se rehabilitaron más de 300 metros la ciclovía sobre la 14 oriente retirando basura, pintando separadores, los límites y señalización dentro del arroyo ciclista. Lupita Leal coincidió con vecinos que se deben tener cruces y calles que cumplan con la norma técnica; y para lograrlo es necesario tener una nueva ley de movilidad y seguridad vial para Puebla. La diputada Lupita Leal expresó que respetar los cruces peatonales y los espacios para los ciclistas es muy importante para la seguridad de todos los que circulan por la vía pública¸ ya que éstos son los integrantes del tránsito más vulnerables o frágiles porque n...

Respaldan diputadas del PRI, PRD y MC iniciativa ciudadana 3de3 contra la violencia de género

Diputadas del PRI, PRD y MC respaldaron a colectivos feministas que promueven la iniciativa 3 de 3 contra la violencia de género, para que quienes tengan antecedentes, denuncias o sentencias como deudores alimenticios, acosadores sexuales o agresores en el ámbito familiar no puedan aspirar a ningún cargo de elección popular. La propuesta plantea reformar la Constitución Política y distintas leyes secundarias, a fin de establecer estos lineamientos como requisitos de elegibilidad, idoneidad y probidad para quienes quieran ocupar un cargo de poder, como fiscales, magistrados, legisladores, consejeros electorales, rectores de universidades, entre otros. En conferencia de prensa, la diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI) manifestó su respalda a la reforma y dijo que también forma parte de la responsabilidad de todos los grupos parlamentarios y de la agenda legislativa de su bancada. Refirió que su grupo parlamentario ha presentado iniciativas relacionadas con este tema, por lo que ratifi...

Aprueban en Comisión dictamen para incrementar penas por tráfico ilegal de ganado

La Comisión de Ganadería, que preside la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), aprobó con 23 votos y modificaciones, el dictamen que reforma y adiciona los artículos 171 y 175 de la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de tráfico ilegal de ganado. Establece penas de 2 a 12 años de prisión y multa de hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización, para quienes ingresen animales al territorio nacional, bienes de origen animal, productos de uso o consumo animal y que por cualquier medio evada puntos de inspección y arriesgue la situación zoosanitaria del país, incumpliendo las normas respectivas. Además, aumenta en una mitad la pena para el servidor público que por sí o por interpósita persona participe en cualquier forma o permita la comisión de este delito. Con las reformas, aumentan las penas de 2 a seis años de prisión y multa de hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin contar con la documentación que acredite su legal procedencia, transpo...

Conferencia de Presnsa virtual de la Diputada Nohemí Luna Ayala

Hemos sido muy claros en Acción Nacional una y otra vez. México está en riesgo, nuestra democracia y nuestra Constitución están bajo una amenaza emprendida desde Palacio Nacional, de la misma forma que han atacado y destruido programas, obras e instituciones, hoy Morena amenaza al INE y a nuestra democracia. Con esta reforma electoral lo que intentan es destruir un órgano, una institución que nos ha costado a las mexicanas y a los mexicanos por décadas fortalecer; sin embargo, como buenos parlamentarios que somos, hemos decidido sí participar en estos foros, con la finalidad también de proponer oradores que no sólo tengan la visión de este líder que está en el Palacio de Gobierno. Y yo aprovecharía en mi carácter de Vicecoordinadora de Transparencia y Anticorrupción del Grupo Parlamentario, dar unos datos también de la opacidad con la que se ha conducido el Presidente de la República, respecto al Tren Maya. En este momento hay un avance del proyecto de sólo el 28.38% y ya se utili...