La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), presidenta de la Comisión de Bienestar, aseguró que el reto de combatir la pobreza, la desigualdad y la marginación heredadas por el modelo neoliberal son muy grandes.
Por ello, resaltó en un comunicado, la trascendencia de contar con evaluaciones precisas para conocer el desarrollo e impacto de los programas sociales de la Cuarta Transformación.
La legisladora por la Ciudad de México puntualizó la importancia de contar con instituciones como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ya que a través de sus estudios se puede revisar el impacto de las estrategias que la actual administración federal ha impulsado desde el inicio de su gestión.
“Mediante su labor se pueden establecer acciones orientadas a la consecución de los objetivos, estrategias y prioridades de la política de desarrollo social, así como del fortalecimiento de la rendición de cuentas y el pacto federal”, abundó.
Durante la reunión que sostuvo este jueves la Comisión de Bienestar con el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, la parlamentaria destacó la importancia de fortalecer la relación interinstitucional.
“Estoy convencida que los temas que abordaremos el día de hoy nos darán la guía, el camino a seguir para poder identificar las principales carencias y demandas sociales en los municipios”, aseveró.
Rojo Pimentel externó la importancia de que el concepto de pobreza no sólo sea considerado por los bienes y servicios que puedan adquirirse en el mercado, “su concepción debe basarse también en un gobierno de Estado democrático y de derecho”.
Finalmente, dijo que la labor y los esfuerzos que hacen el Coneval debe contribuir en la generación de mejores programas sociales, “a fin de lograr la distribución de la riqueza y el verdadero combate a la pobreza y, por supuesto, también el combate a la corrupción”.
José Luis Ambrosio toma protesta como socio honorario del Club Rotario Puebla Reforma y apoyo a la dirección de proyectos. Al asumir el cargo, declaró: “Es un orgullo pertenecer a esta gran organización internacional que data desde hace más de un siglo y se ha extendido alrededor de los doscientos países del mundo. Líderes rotarios como John F. Kennedy, Margaret Thatcher y el médico mexicano Carlos Canseco, quien lanzó una campaña internacional para inmunizar a todos los niños del mundo contra la poliomielitis, nos han inspirado”. Este club reúne a líderes empresariales y profesionales en torno a fines humanitarios como son combatir la pobreza y el hambre, las enfermedades, el deterioro del medio ambiente, la falta de agua y el analfabetismo. A decir del presidente del Club Rotario, Héctor López, llamó a José Luis Ambrosio por su experiencia en el combate a la pobreza, pero sobre todo por su estrategia para implementar la educación en zonas marginadas, ya que juntos ganaron en e...